Iniciativas Detonantes

Un programa de incubación en comercio electrónico que da a sus participantes los conocimientos y herramientas necesarias para comenzar a vender en línea. Incluye el acompañamiento de un(a) mentor(a) durante un mes, capacitación en línea y asíncrona en temas de emprendimiento, comercio electrónico y Fintech y un kit de herramientas que permiten construir un sitio web transaccional con pasarela de pagos.

Más de 3500 personas han completado el programa desde que inició en septiembre de 2019.

Más Información

Elevate es una plataforma de aprendizaje online de entrenamiento digital para empleabilidad y negocios.

Más Información

En Marcha Digital es una herramienta gratuita que te ayuda, paso a paso, a reactivar tu negocio y descubrir nuevas formas de llegar a tus clientes.

El PNUD pone a tu disposición 8 guías y videos orientados a solventar necesidades específicas de tu negocio.

Descubre los materiales de En Marcha Digital:

Más Información

Proyecto generación de oportunidades para jóvenes CONECTA permite la formación acelerada orientada a la necesidad del sector empresarial con enfoques de intermediación laboral acompañados en una ruta y vinculación.

CONECTA persigue principalmente la generación de oportunidades para las y los jóvenes atreves de la formación e intermediación laboral con enfoque al mercado, como estrategia de mitigar a la migración y el desarrollo servicios empresariales especializados con atención a población vulnerable.
Beneficios directo a los jóvenes como ser:

  • Aprendizaje de calidad.
  • Articulación entre el desarrollo de competencias y los requerimientos del mundo del trabajo.
  • Vinculación laboral.

Para mayor información empleos@ccich.org o al +504 9439-6960

Más Información

El modelo integral de servicio empresarial de la Cámara de Comercio e Industria de Choloma es la plataforma de atención diferenciada a empresarios y emprendedores más importarte del Valle de Sula con el propósito de apoyar y fortalecer a las empresas mediante un conjunto de servicios que le permitirá mejorar su operación, crecer en ventas y generación de empleos, con acompañamiento personalizado. En nuestra ruta apoyamos desde la identificación, diagnóstico, capacitación, asistencia técnica grupal o individual, con una red colaborativa y estrategia de desarrollo de un plan de acción.

Para mayor información info@ccich.org o al +504 9561-5773

Más Información

Unidad que ofrece a las empresas y personas un servicio de intermediación laboral gratuita. Su objetivo es ser un medio de enlace entre los empresarios que disponen de plazas vacantes y la ciudadanía en general que puede optar a estas plazas.

Más Información

Programa de formación y acompañamiento a la MIPYME de Honduras en base a la metodología de cultivación de negocios conscientes con el objetivo de incrementar sus ventas, generar y mejorar empleos.

Más Información

El programa de Emprendimiento Empréndelo, liderado por el CDE MIPYME Región Lempa, busca identificar, promover y fortalecer el emprendimiento juvenil con potencial dinámico y de alto impacto. El programa está enfocado en proyectos o empresas nacientes que tengan un potencial de crecimiento rápido, rentable y sostenido, con un alto nivel de innovación, que a futuro logren impulsar el crecimiento económico de la región, con la generación de empleo, ingresos en ventas y su expansión local y nacional.

Contact es una plataforma digital que contribuye al desarrollo económico de las empresas, además de ser 100% responsive para dispositivos de escritorios y móviles. Un proyecto escalable, autosustentable y de crecimiento acelerado que contine:

  • Portal tienda en línea (- panel administrativo – reportes y manejo de inventario – sistema d puntos de ventas – gestión de pedidos y clientes – perfil empresarial para cada negocio – pago en línea con tarjetas de crédito y débito)
  • Portal de empleo (-dar a conocer las oportunidades en el mercado laboral – facilitar la búsqueda de perfiles de candidatos – intermediación laboral virtual – orientación en habilidades para la empleabilidad)
  • Portal de formación (cursos – capacitaciones – talleres – diplomados)
Más Información

Proyecto realizado por CDE Valle de Sula y la OIT, orientado a jóvenes, donde se realizó una investigación en 4 áreas (emprendimiento, empleo, salud y participación ciudadana), el cual tendrá una segunda fase beneficiando a jóvenes en componentes de emprendimiento y empleabilidad.

Su objetivo es mejorar las oportunidades de empleabilidad y emprendimiento a través de iniciativas de generación de ingresos económicos y fortalecimiento de las competencias para el empleo y el desarrollo de ideas de negocios para emprender orientado a 150 jóvenes entre las edades de 15 a 29 años, que estén en condiciones de vulnerabilidad de los municipios de San Pedro Sula, Choloma y Siguatepeque.

Programa de formación académica en emprendimiento sostenibles con el objetivo de adquirir los conocimientos de formación para llevar ideas de negocio a la realidad.
Buscamos impactar en la vida de más de mil personas

  • Formación práctica: Ocho semanas de formación compuesto en módulos que les da para estructura tu idea como un emprendimiento sostenible.
  • Conexiones y oportunidades: Por ser participante puedes utilizar nuestras redes como Impact Hubs para conectar con más oportunidades, por ejemplo, otras convocatorias, oportunidades de inversión, aliados estratégicos etc.
  • Comunidad: Como participante tendrás acceso al Community App de Impact Hub Global por lo cual puedes comunicarte directamente con la red de emprendedores con mayor impacto en el mundo.
Más Información

Es un programa que tiene objetivo a través de la Aceleración, Financiamiento y Escalamiento (Softlanding) preparar a 24 empresas lideradas por mujeres en Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana en el tema de aceleramiento para que pueden llegar a potencializarse y lograr generar USD 3,6 millones en ingresos en lo que son los próximos 5 años.

Más Información

Es un programa de emprendimiento organizado por Water For People e Impact Hub Tegucigalpa enfocado en el desarrollo de servicios relacionados o complementarios a las tecnologías de saneamiento existentes con el objetivo de mejorar el nivel de acceso a servicios de saneamiento para las familias hondureñas.

Más Información

Es un programa de emprendimiento de 12 meses facilitado por Impact Hub Tegucigalpa, en alianza con el proyecto Transformando Sistemas de Mercado de USAID, que cuenta con componentes como: el desarrollo de capacidades, acompañamiento, acceso a recursos, conexiones y visibilización.

Piénsalo 2 Veces es una campaña de Comunicación para el Desarrollo construida e implementada por jóvenes del Norte de Centroamérica. Esta iniciativa ofrece información confiable sobre migración y promueve cambios de comportamiento positivos de manera dinámica, por medio de actividades formativas, lúdicas y procesos de participación y liderazgo juvenil.

En 2022, más de 1500 personas jóvenes se han unido a actividades en comunidades de Honduras. Algunas de ellas también se han convertido en embajadoras, liderando la producción, montaje y distribución de cortos audiovisuales, videoclips y una obra de teatro-foro.
Descubre más e involúcrate en:

Más Información

El acceso a la financiación es una condición fundamental para la reducción de la pobreza, la creación de empleo, la generación de ingresos y la protección social. Sin embargo, el acceso a la financiación por sí solo no produce automáticamente beneficios sociales y económicos. Para que esto suceda, los trabajadores, los empresarios, los jóvenes, los trabajadores migrantes, los agricultores, las familias con niños que trabajan, deben poder tomar decisiones informadas sobre cuándo contraer deudas y cuándo no, la mejor manera de ahorrar, qué buscar en el seguro de letra pequeña, contrato, etc.

A través de sus actividades en el área de educación financiera, el Programa de Finanzas Solidarias (PFS) desarrollado por CCIT y OIT, busca mejorar las capacidades financieras de los (potenciales) usuarios de servicios financieros

  • Desarrollar y adaptar los materiales para abordar las necesidades de diversos grupos meta y contextos.
  • Ofrecer actividades de desarrollo de capacidades y apoyo técnico a instituciones y socios que deseen desarrollar actividades de educación financiera en varios países de África, Asia y América Latina. Para permitir que los instructores locales proporcionen la formación en educación financiera en nombre de la OIT, existe un sistema de certificación para garantizar altos estándares de calidad.
  • Investigar el impacto de los programas de educación financiera con miras a refinar las intervenciones (investigación realizada a través de Microfinance for Decent Work: Action Research o mediante campañas de educación financiera vinculadas a microseguros.
Más Información